lunes, 17 de junio de 2013

JUSTIFICACION



Todos  estamos preocupados  por  problemas  dramáticos  y complejos que se  presentan en la sociedad como la violencia, los accidentes de tráfico, el  vandalismo ciudadano, el desinterés por lo público , cada vez que aparece  alguno de estos hechos  la sociedad  se vuelca   al  colegio, pidiendo que intervenga, hay  una demanda generalizada  a la que el sistema  educativo  debe ser receptivo, considerando que la educación  puede  ayudar  a resolver  gran cantidad  de las situaciones que se presentan.
Ser parte de un mundo global, exige la formación de un ciudadano que reconozca sus obligaciones y ejerza sus derechos con plena conciencia de su participación en la construcción del bien común. Ante ello, la educación enfrenta grandes desafíos para vencer inercias, aglutinar esfuerzos de todos los actores sociales y orientarlos hacia la conformación de una cultura que promueva la equidad y la justicia, por tanto el fortalecimiento de la ciudadanía, en la actual sociedad, que esta propensa a un pluralismo cultural, es lograr la estabilidad democrática.
En esta época de cambio donde se general inestabilidad en la democracia, los individuos necesitan tener un sentido de pertenencia que los una a la comunidad y así identificarse con sus instituciones políticas y aceptar su legitimidad.

La formación ciudadana en Colombia continua siendo un concepto al que no se le presta suficiente importancia al interior de la educación. Al desconocer su estrecho vínculo con el paso de la historia; con la transformación permanente de las prácticas y concepciones sobre el ser humano, la educación y la pedagogía; con la noción actual de política y su ampliación a prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida social humana y finalmente, con el papel de la sociedad y su responsabilidad junto al Estado, dificulta el ejercicio de prácticas ciudadana. Esto debido a que prescinde de una fundamentación ética, filosófica y política y por ende evidencia una tendencia generalizada a la manipulación velada de la participación política ciudadana de la sociedad colombiana (Jiménez Martínez, s.f.: 8).
La consideración de las condiciones presentes en la formación ciudadana en Colombia apunta a la necesidad de orientar dicha práctica desde la universidad y hacia la comprensión de la educación social actual bajo las perspectivas de los diversos factores políticos que la explican y dan forma. Se hace indispensable que la formación ciudadana en Colombia pase por el análisis, la reflexión, la crítica y la discusión, en un intento por interpretar los cambios históricos colectivos, así como las nuevas realidades sociales que buscan aportar a la construcción de una vida ciudadana y al desarrollo de práctica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario